sábado, 13 de junio de 2015

Los procesos de la evolución

Los procesos de la evolución

La evolución es el proceso por el cual los organismos actuales se han descendido a partir de antepasados antiguos. La evolución es responsable tanto de las notables similitudes que observamos en todas las formas de vida como de su sorprendente diversida — pero, ¿cómo funciona exactamente?

La variabilidad genética es una parte fundamental del proceso, ya que la evolución se produce cuando fuerzas selectivas actúan sobre esa variabilidad. Esta sección examina los mecanismos de la evolución, haciendo hincapié en:


 * La descendencia y las diferencias genéticas heredables que se transmiten a la siguiente generación;
* La mutación, migración (flujo génico), deriva genética y selección natural como mecanismos de cambio; * La importancia de la variabilidad genética; 
* La naturaleza aleatoria de la deriva genética y los efectos de la disminución de la variabilidad genética;;
* Cómo la variabilidad, la reproducción diferencial y la herencia dan como resultado la evolución por selección natural; y
* Cómo especies diferentes pueden influir en su evolución mutua mediante la coevolución.





















COMO SE ORIGINA UNA NUEVA ESPECIE

Las nuevas especies surgen como resultado de hechos raros e aislados, más que de la acumulación gradual de muchos pequeños cambios a lo largo del tiempo, sugiere un estudio reciente en el que se han analizado miles de especies y sus árboles familiares evolutivos.


Según publica la revista Nature, este descubrimiento contradice una teoría ampliamente aceptada sobre cómo se produce la evolución de las especies: que éstas están en continuo cambio para adaptarse a las modificaciones que se producen en su propio entorno, y que la especiación (conjunto de mecanismos por los que se originan nuevas especies) se produce a medida que dichas transformaciones biológicas se van acumulando.


Esta teoría, conocida como la hipótesis de la Reina Roja o el efecto Reina Roja describe la necesaria mejora continua de las especies, con el fin de mantenerse en la mejor de las condiciones posibles en el hábitat en que se encuentren.


O, dicho de otra forma, “para un sistema evolutivo, la mejora continua es necesaria sólo para mantener el ajuste de las especies a los sistemas con los que está coevolucionando”.


El nombre de la teoría fue tomado del cuento de Lewis Carroll, “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”, secuela de “Alicia en el País de las Maravillas”. En el cuento, los habitantes del país de la Reina Roja deben correr lo más rápido que puedan, sólo para permanecer donde están, pues el país se mueve con ellos. En el caso de la evolución de las especies, esta “carrera” se llevaría a cabo a través de la selección sexual, y a medida que se van sucediendo las generaciones.












QUE ES LA ESPECIACION

En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies. El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.

A pesar de que el aislamiento geográfico juega un papel importante en la mayoría de los casos de especiación no es el único factor.

 El término se aplica a un proceso de división de clados (cladogénesis) más que el de evolución de una especie a otra (anagénesis). La especiación también puede ocurrir artificialmente en la cría de animales o plantas o en experimentos de laboratorio



0 comentarios:

Publicar un comentario