Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder
Popular para la Educación
Liceo Bolivariano Cacique Naiguatá
4 Ciencias “B”
Síntesis de los
compuestos orgánico
Profe:
Alumna:
Yudeixys Marcano
Karla Pacheco
Teoría Quimiosintética de
Alexander Oparin
Es aquella que postula que las moléculas se
agruparon formando asociaciones cada vez más complejas a partir de las cuales,
luego de miles de millones de años, se originaron las primeras células.
Fue publicada en 1924 por el investigador ruso
alexander I oparin cuyos resultados coincidieron con los de el biólogo ingles
john haldane quien publico sus experiencias cuatro años después ,es decir,
1928.
Esta teoría ha sido ampliamente aceptada por los científicos modernos no solo de el área biológica, si no también por químicos, astrónomos y geólogos etc. Porque su contenido coincide y refuerza las teorías de la evolución molecular, las de el origen de el universo, evolución entre otras.
La teoría quimiosintetica o abiótica parte de una tierra muy joven y sin vida, que tenía una atmosfera carente de oxigeno libre, pero que contenía una gran cantidad de hidrogeno por lo que era fuertemente reductora; además tenia algunos compuestos orgánicos que se habían formado de manera abiótica como metano CH4, amoniaco NH3, acido cianhídrico HCN, entre otros, así como agua y bióxido de carbono, que se habían generado por la acción de algunas fuentes de energía.
Conforme la tierra se fue enfriando, el vapor de agua proveniente sobre todo de las erupciones volcánicas se condenso y se precipito en forma de lluvias torrenciales y constantes, las que al caer iban "lavando" las partes altas, disolviendo y arrastrando muchas sales minerales y alguno que otro compuesto.
El agua se acumulo en las partes profundas y poco a poco fue formando los mares primitivos, donde se concentraban cada vez más los productos nutritivos debido alas constantes evaporaciones y precipitaciones que sufrían. Por ello oparin les dio el nombre de sopa primigenia o caldo nutritivo.
Es impórtate resaltar las fuentes de energía que, de acuerdo con esta teoría, existían en esa época, porque gracias a la acción de estas pudieron combinarse los compuestos de la primitiva atmosfera reductora con los primeros mares. Las principales fuentes de energía fueron las descargas eléctricas(de las tormentas), radiaciones solares, erupciones volcánicas y radioactividad.
La acción de esas fuentes de energía permitió la formación de moléculas mayores, que evolucionaron a partir de los compuestos orgánicos mencionados hasta formar compuestos polimoleculares de complejidad creciente llamados compuestos prebióticos.
Esta teoría ha sido ampliamente aceptada por los científicos modernos no solo de el área biológica, si no también por químicos, astrónomos y geólogos etc. Porque su contenido coincide y refuerza las teorías de la evolución molecular, las de el origen de el universo, evolución entre otras.
La teoría quimiosintetica o abiótica parte de una tierra muy joven y sin vida, que tenía una atmosfera carente de oxigeno libre, pero que contenía una gran cantidad de hidrogeno por lo que era fuertemente reductora; además tenia algunos compuestos orgánicos que se habían formado de manera abiótica como metano CH4, amoniaco NH3, acido cianhídrico HCN, entre otros, así como agua y bióxido de carbono, que se habían generado por la acción de algunas fuentes de energía.
Conforme la tierra se fue enfriando, el vapor de agua proveniente sobre todo de las erupciones volcánicas se condenso y se precipito en forma de lluvias torrenciales y constantes, las que al caer iban "lavando" las partes altas, disolviendo y arrastrando muchas sales minerales y alguno que otro compuesto.
El agua se acumulo en las partes profundas y poco a poco fue formando los mares primitivos, donde se concentraban cada vez más los productos nutritivos debido alas constantes evaporaciones y precipitaciones que sufrían. Por ello oparin les dio el nombre de sopa primigenia o caldo nutritivo.
Es impórtate resaltar las fuentes de energía que, de acuerdo con esta teoría, existían en esa época, porque gracias a la acción de estas pudieron combinarse los compuestos de la primitiva atmosfera reductora con los primeros mares. Las principales fuentes de energía fueron las descargas eléctricas(de las tormentas), radiaciones solares, erupciones volcánicas y radioactividad.
La acción de esas fuentes de energía permitió la formación de moléculas mayores, que evolucionaron a partir de los compuestos orgánicos mencionados hasta formar compuestos polimoleculares de complejidad creciente llamados compuestos prebióticos.
Biografia de Alexandr Ivánovich Oparin
Bioquímico soviético, pionero en el desarrollo de teorías
bioquímicas sobre del origen de la vida. Estudió en Moscú, donde posteriormente
sería profesor de fitofisiología y bioquímica. En 1935, junto con Bakh, fundó y
organizó el Instituto Bioquímico de la Academia de Ciencias de la URSS, que
dirigiría desde 1946 hasta su muerte. Sus estudios sobre el origen de la vida
plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos
se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados
orgánicos por afinidad funcional.
Oparin subrayó el hecho de que en los primeros momentos de la
historia de la Tierra, la atmósfera no contenía oxígeno (que fue generado
después, gracias a la fotosíntesis vegetal). Antes de la aparición de la vida
podían haber existido substancias orgánicas simples en una especie de caldo
primitivo. Añadió que los primeros organismos fueron, probablemente,
heterótrofos, esto es, que utilizaban como alimento sustancias orgánicas y no
poseían la capacidad, como los autótrofos actuales, de nutrirse de sustancias
inorgánicas. Para Oparin, las características clave de la vida son su
organización e integración, y los procesos que conducen a tal vida deberían ser
susceptibles de especulación razonable y de experimentación.
Sus teorías se enfrentaron inicialmente a una
fuerte oposición, pero con el paso del tiempo han recibido respaldo
experimental y han sido aceptadas como hipótesis legítimas por la comunidad
científica. Así, muchas de sus ideas fueron corroboradas en 1952 por los
experimentos de S.L. Miller. El carácter pionero de sus obras sobre este tema
supuso un estímulo fundamental en las investigaciones. Algunos títulos de
traducciones inglesas de sus obras son The Origin of Life on Earth (3.ª ed., 1957), Life: Its Nature, Origin and
Development (1961) y Evolutionary Development of
Life (1968).
Aparato de Stanley Miller
Experimentos de Miller
En 1953, Stanley Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo
una serie de experimentos en el laboratorio de Harold Clayton Urey, que fueron publicados ese año en la revista Science. Alexander Oparin y John Haldane, Miller y Urey supusieron que la atmósfera terrestre
primitiva estaba compuesta principalmente de NH3, H2O, CH4 y H2. Diseñaron un
tubo que contenía estos gases, similares a los existentes en la atmósfera
temprana de la Tierra, y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos
electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena
de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguiera durante una
semana entera, y luego analizaron los contenidos del líquido presente en el
balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos orgánicos espontáneamente
a partir de estos materiales inorgánicos simples.
0 comentarios:
Publicar un comentario